🕑 Tiempo de lectura 10 minutos
Seguro que muchas veces has tenido la necesidad de buscar un logotipo en formato vectorial para usarlo en algún diseño. Es algo muy habitual cuando se está diseñando con poco tiempo o el cliente no puede proporcionártelo, por lo que debes ser resolutivo y encontrar la mejor manera de conseguir el logotipo original. Pero no te preocupes, todo tiene solución.
Hoy te enseñaremos 5 métodos que utilizamos en el estudio para lograr una búsqueda satisfactoria en esos momentos de tanta necesidad.
Recuerda que siempre debemos diseñar con los materiales que nos proporcione nuestro cliente, por lo que el uso de otro logotipo deberías comunicárselo.
“siempre debemos diseñar
con los materiales que nos
proporcione nuestro cliente”
La buena noticia es que cada día es más frecuente encontrarnos con compañías que nos facilitan los archivos necesarios para llevar a cabo nuestras labores de diseño, gracias a la digitalización de las marcas y la relevancia que ha tomado tener una identidad corporativa coherente en todos los contextos posibles. Por ese motivo en estos años se han estandarizado los elementos necesarios para tener una buena marca:
1. Manual corporativo
2. Logotipos vectoriales
3. Plantillas
4. Otros materiales
En futuras entradas hablaremos de los manuales corporativos o las plantillas, igual de necesarios que un logotipo para el conjunto de la marca. Pero ahora nos centraremos en el emblema vectorial, que siempre tiene que aparecer en uno de los siguientes formatos: Ai, EPS, SVG o PDF.
Estos son nuestros “métodos infalibles” para encontrar el logotipo original navegando por la red:
Método 1: buscando en la web de la empresa
Muchas veces el propio sitio de la empresa nos ofrece un apartado corporativo donde podremos descargar todo el material necesario para comenzar a diseñar.
Normalmente es un sección de carácter interno para el uso de sus empleados, pero las grandes compañías a sabiendas de que su logos son utilizados constantemente han decidido abrir este canal a cualquier navegante y ofrecer todos sus recursos de marketing.
Este es el caso de Apple, que nos facilita una dirección para poder acceder a sus Guidelines (guías de identidad) y así descargar todos los logotipos oficiales y resto de elementos corporativos, asegurándose que su marca siempre se verá bien.
Los Guidelines para desarrolladores de Apple están abiertos a todo el público.
Método 2: la clave está en el menú
En la página web de la marca que quieras replicar puedes hacer un ejercicio muy sencillo: haz click con el botón derecho encima del logotipo del menú y selecciona “guardar imagen como” (dependerá del navegador que uses, nosotros utilizamos Safari).
Con suerte este mínimo movimiento te dará grandes resultados ya que actualmente los sites están evolucionando para ofrecernos contenidos optimizados. Entre ellos se encuentran los gráficos vectoriales SVG (Scalable Vector Graphics), un formato que se ha convertido en el estándar en las webs por su infinidad de posibilidades, incluida la animación.
La web de Decathlon es un buen ejemplo con logotipo en formato SVG.
Método 3: con Google y palabras clave
Gracias a Google y su motor de búsqueda podemos filtrar los resultados por localización, tamaño, fecha… Pero no será necesario algo tan concreto. Simplemente con escribir en el buscador la palabra “PDF” y el nombre de la empresa, el resultado de la búsqueda priorizará documentos de ese tipo. Por ejemplo, escribiendo “PDF inditex” aparecerán documentos de INDITEX en las primeras posiciones.
Seguramente uno de esos archivos tenga incluido el logotipo, por lo que solo tendremos que descargarlo y abrirlo con nuestro editor de vectores favoritos: Adobe Illustrator.
Como bien sabrás los documentos PDF conservan la capacidad vectorial de su contenido, lo que nos garantiza que una vez abierto podamos seleccionar el logotipo para usarlo. Además tendremos la posibilidad de inspeccionar otros elementos como los colores utilizados, tipografías, tipos de maquetación… Un gran hallazgo.
Google nos ayuda a localizar documentos PDF que conservan la edición vectorial.
Método 4: a través de Wikipedia
Aunque no es una ciencia exacta en la gran enciclopedia online también podemos encontrar el logotipo original de la marca.
Como bien sabrás el contenido es generado por la red de colaboradores repartidos en todo el mundo, por lo que muchas empresas se han dado cuenta de que debían tener correctamente redactado y cumplimentado su perfil con la información oficial.
Por este motivo es bastante habitual encontrar el logotipo vectorial (SVG) dentro del artículo como por ejemplo en la búsqueda que hemos realizado para Coca-Cola.
Esto no garantiza que sea el logotipo correcto dado que las políticas de Wikipedia impiden firmar los artículos y por tanto desconocer su autoría. ¡Muy atentos!
El artículo de Coca-Cola en Wikipedia nos permite la descarga vectorial SVG de su logotipo.
Método 5: en páginas especializadas
Antiguamente no estaban tan extendidas los anteriores métodos, por eso comenzaron a aparecer distintas páginas que ofrecían los logotipos de muchas de las marcas del mundo en formato vectorial.
La más conocida es Brands Of The World, un sitio donde encontraremos miles de logotipos vectorizados con la posibilidad de descarga de manera gratuita. Es importante matizar que la mayoría de los archivos no son originales ya que el propio contenido de la web se alimenta de las aportaciones de los usuarios, como se puede apreciar en la búsqueda de Pepsi, donde aparecen emblemas con distintos aspectos de dudosa oficialidad.
Existen páginas similares como SeekLogo o Worldvectorlogo, que ofrecen el mismo servicio sin coste alguno, pero a nuestro parecer esta debería ser la última elección descartados todos los métodos anteriores.
Las páginas como Brands Of The World no garantizan que descargues el logotipo oficial.
Como has podido ver a lo largo del artículo hay distintas maneras de lograr que nuestra búsqueda tenga éxito pero siempre que sea posible debes utilizar los recursos originales entregados por tu cliente. Este tipo de métodos solo debes aplicarlos en caso de extrema necesidad como puede ser la preparación de un boceto rápido.
Si tienes alguna idea u otro método que resulte funcional no dudes en compartirlo con nosotros en los comentarios! ✌🏻