El mundo no para y cada sector crece rápidamente con clientes que deciden probar nuevos caminos. Por eso un negocio debe ser capaz de adaptarse y mantener su presencia en el tiempo. Actualizarse cada día y estar vivo.

Hemos seleccionado algunos de nuestros logos de éxito que revelan la importancia de renovarse sin morir en el intento.

EXIT®, PHOTO MAGAZINE

ANTES (2000)

Es considerada la revista de fotografía más importante de nuestro país y cuenta con distribución en todo el planeta. Aprovechando el 20 aniversario se marcó un único objetivo: impulsar a la revista en el mercado online internacional para incrementar las ventas y seguir siendo un referente de vanguardia.

DESPUÉS (2020)

Existía un gran reto al tener que modificar algo que ha permutado intangible en tanto tiempo. Pero a través de cambios estratégicos mínimos sería algo imperceptible para el lector.

El rojo es un color fundamental debido a que el lomo mantiene este tono desde su primera edición. Por lo que el trabajo se centra en una nueva maquetación de la revista con fuentes actuales y un logotipo adaptado a los nuevos tiempos. Se genera una tipo exclusiva en caja baja y de formas redondeadas, alejándose del concepto expand. El marco pierde el negro y se transforma en una ventana hacia la nueva etapa, dejando ver el trabajo de los fotógrafos y la transparencia de la nueva edición. A esto se suma la importancia de que exit aparezca correctamente registrada al ser una palabra internacional.

UNIKA FM, LA EMISORA DANCE DEL SIGLO 21

 

ANTES (2009)

Durante 5 años la radio creció de manera exponencial ampliando su alcance de Madrid a otras comunidades autónomas. Pero existía un problema evidente: los oyentes no sabían si se trataba de UNK FM o Unika FM.

DESPUÉS (2014)

El proyecto se debía centrar en la palabra “Unika” para solucionar la duda léxica que había surgido con el acrónimo del primer logo. También había que dibujar una imagen más amigable y futurista que se vinculase al lema “la emisora dance del siglo 21”.

Los tonos rosas son suma de la herencia de las instalaciones pintadas así y su anterior logotipo. Se diseña una tipografía muy potente y con presencia, donde la letra “i” es el icono del oyente úniko. Igualmente FM se desglosa de manera racional para poder en un futuro hablar de una marca exclusivamente online.

NOVOPADEL, OPEN CLUB

ANTES (2000)

La aparición de nuevos clubs indoor en la zona había desplazado la actividad solo a días de buen tiempo. Por eso la dirección decidió construir una megacubierta que abarcase varias pistas para poder ofrecer sus instalaciones durante todo el año con los beneficios de tener contacto con el aire del exterior.

DESPUÉS (2015)

La nueva cubierta iba a dibujar un nuevo horizonte en la ciudad por lo que era un recurso importante para definir la evolución de la identidad.

La creación del icono suma el concepto de la estructura con sus cúpulas, el bote de una pelota y la “N” del propio nombre de la marca. La gama cromática es similar pero se añade un tono más potente en amarillo y azul que otorga notoriedad y presencia a la marca. Todo esto quedará acompañado siempre que sea posible por una serie de fondos inspirados en el aire y la estela de la pelota con partículas.

LIABENY MADRID

ANTES (1966)

Con más de 50 años a sus espaldas alojando a viajeros de todos los rincones del mundo, Liabeny ha sobrevivido a distintas etapas en pleno centro de Madrid, entre Gran Vía y Puerta del Sol. La zona estaba evolucionando rápidamente. En pleno auge de la peatonalización y modernización los dueños deciden realizar una inversión millonaria para reformular sus instalaciones, restaurante y accesibilidad.

 

DESPUÉS (2018)

El hotel carecía de la presencia que un 4 estrellas de su categoría suele tener debido al trabajo 365 días que no permite ni un solo descanso. Por eso se elaboró un plan de actuación para dotar de una identidad premium al hotel para un largo periodo.

Se parte de una idea minimalista y sofisticada basada en que el lujo está en lo sencillamente correcto. Se desarrolla una gama cromática basada en tonos oscuros sobre los que se implementa la marca que pierde su anagrama para dar lugar a una legibilidad más amplia y estilizada. A su vez Liabeny está formado por el nombre de sus fundadores, Eulalia y Benigno, pero nadie sabía exactamente cómo se pronunciaba. Se opta por tildar la letra “a” dando lugar a una esdrújula sin miedo al fallo. Esa tilde es el nuevo símbolo que sitúa al hotel en los mapas y sirve como nexo de comunicación en todas las piezas internas.

MEIBAT

ANTES (1992)

Después de 25 años como líder de distribución de baterías industriales, Meibat necesitaba evolucionar su marca anclada en los años 90 y que se alejaba de de la tendencia en la competencia.

 

DESPUÉS (2017)

La imagen tenía que ir en consonancia al desarrollo de los nuevos productos y renovación del mercado. Debía ser capaz de soportar el cambio tecnológico que estaba sufriendo el sector hacia el IoT.

Por ello se deja completamente atrás el logotipo original y sus colores para desarrollar una línea estética cimentada en un concepto futurista. La insignia dibuja la pila, el producto sobre el que gira toda la actividad. A nivel cromático se opta por un cyan con “luz propia” y tonalidades azul marino que representan la sobriedad y notoriedad de la compañía.